Un Juzgado de Sevilla condena a un banco y tres cajas a eliminarla por 'abusiva'
Les exige también a abstenerse de utilizar esta cláusula en lo sucesivo
Entiende que hay un desfase, 'a simple vista', entre los suelos y techos
Los afectados deben personarse en el procedimiento para recuperar el dinero
'El Banco de España tiene que pedir perdón, disculpas y rehacer su informe'
Los hipotecados 'pillados' por el suelo, cláusula que ha impedido que sus cuotas hipotecarias se abaraten al mismo ritmo que el Euribor, comienzan a ver la luz al final del túnel. Por primera vez desde que saltó a la palestra la polémica y famosa cláusula -hace ya un año y medio-, un Juzgado -el número 2 de lo Mercantil de Sevilla- ha dictado una sentencia en contra de su aplicación. La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) ha ganado dicha sentencia a varias entidades financieras
Este Juzgado ha condenado a un banco y tres cajas a eliminar, por abusiva, dicha condición general de la contratación en las hipotecas, y a abstenerse de utilizarla en lo sucesivo. Esta relevante resolución judicial representa "un paso muy importante" para la eliminación total de las cláusulas suelo en las hipotecas. afirma el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, exultante con el logro conseguido.
"Esta trascendental sentencia beneficiará a miles de ciudadanos españoles que tienen firmada una hipoteca con las entidades en el punto de mira -BBVA, Caja de Ahorros de Galicia, Cajamar y Cajamar Caja Rural-, ya que el Juzgado entiende que hay un desfase, a simple vista, entre los suelos y techos de los contratos de préstamo hipotecario, por cuanto el techo señalado en las cláusulas es difícilmente asumible por el prestatario y no guarda esa semejanza exigible con el suelo, siendo la relación entre ambos desproporcionada", informa Ausbanc en un comunicado. El BBVA ya ha anunciado que recurrirá la resolución judicial, que ha calificado de "aislada".
Para conseguir el reintegro de estas cantidades económicas cobradas por la banca gracias a la aplicación del suelo, los afectados deberán personarse en el procedimiento de manera individual -con abogado y procurador- o a través de alguna asociación de usuarios y consumidores como Ausbanc. Eso, siempre y cuando, los bancos y cajas no recapaciten y decidan anular la cláusula suelo automáticamente de sus clientes recalculando las cuotas. "Algo casi imposible", según el máximo responsable de Ausbanc