Sociedad
Las principales marcas siguen fabricando «vaqueros mortales»
Un nuevo informe demuestra que Zara, H&M,
Levi's, Diesel o Lee siguen utilizando la técnica mortal del
sandblasting para «desgastar» las prendasPALOMA SANTAMARÍA / MADRID
Día 18/05/2012 - 12.34h

ABC
Una fábrica de Bangladesh utilizando la técnica del sandblasting17 ComentariosImprimirCompartir
Share on facebook809
Share on twitter133
Share on tuentiShare on meneameShare on linkedinShare on emailEn Vídeo
Toda la actualidad de SociedadEn imágenes
Toda la actualidad de SociedadNoticias relacionadas
Cerca de 350 millones de niños y niñas en todo el mundo no reciben asistencia sanitaria
Los vaqueros han vuelto a sacar algo más que los colores a las principales firmas de moda. Un
nuevo informe de Setem pone de relieve que en cualquiera de las tiendas de España de
Zara, H&M, Levi’s, Diesel o Lee se siguen vendiendo
vaqueros desgastados con la técnica del
sandblasting.
Este método se utiliza en sus fábricas de Bangladesh y pone en grave
peligro la vida de los trabajadores expuestos a este envejecimiento
artificial y les lleva a contraer graves
enfermedades pulmonares como la silicosis.

La Campaña Ropa Limpia, coordinada a nivel estatal por Setem, ha presentado el
nuevo informe que demuestra que estas compañías no han cumplido su compromiso de hace
un año de prohibir la fabricación de prendas con envejecimiento
artificial
proyectando chorros de arena a alta presión sobre la tela vaquera en sus fábricas de Bangladesh.
La
investigación de terreno revela que, pese a que muchas marcas
internacionales como las anteriormente mencionadas han prohibido la
técnica del sandblasting en sus cadenas de producción lo cierto es que
no parece que hayan adoptado las medidas preventivas y de seguridad
necesarias para que la prohibición sea efectiva porque la técnica se
sigue utilizando.
Ataques de tos y dificultades respiratoriasLos trabajadores entrevistadas declararon que pueden llegar a realizar
turnos de hasta 12 horas al día en
salas llenas de polvo, con poca ventilación y sin protección adecuada
de seguridad. Muchas de las personas entrevistadas sufrían constantes
ataques de tos y dificultades respiratorias. También afirmaron que a
menudo la producción se lleva a cabo por la noche para evitar las
visitas de los auditores.
El informe recoge
testimonios de personas trabajadoras que han recibido instrucciones de utilizar
sandblasting para cumplir con los plazos exigidos por las empresas
clientes, aunque estas lo hayan prohibido expresamente. El dueño de una
de las fábricas declara que le es imposible cumplir con los diseños
demandados sin recurrir al uso de sandblasting.
En la mayoría de las fábricas investigadas ha quedado patente que la repercusión de la
prohibición ha sido irregular, la supervisión escasa y las medidas adoptadas hasta ahora han sido burladas ampliamente.
RecomendacionesLa red internacional Campaña Ropa Limpia plantea
una serie de recomendaciones que tanto las marcas como los gobiernos y
organismos internacionales deberían adoptar para poner fin al uso del
sandblasting en la industria de ropa-
Las empresas deberían revisar sus diseños y plazos de producción para
permitir a los proveedores cambiar a otras técnicas de acabado de
vaqueros.
- Trabajar estrechamente con los sindicatos locales y
organizaciones de defensa de los derechos laborales para garantizar que
la prohibición se respeta.
-
Los gobiernos de los países productores deberían prohibir el uso de
esta técnica y los de la Unión Europea deberían introducir una
prohibición de importación de los productos que hayan sido sometidos a
sandblasting.