FAPAS Fondo para la Protección de los Animales Salvajes. Se trata de una asociación de defensa de la Naturaleza, que está legalmente constituida ante las instituciones gubernamentales españolas.
Surge en 1.982 cuando un grupo de amigos comenzó a realizar una serie de actividades para proteger la escasa población de buitres que sobrevivía en los Picos de Europa, estaban a punto de exterminarse a causa de la utilización del veneno en la montaña y de otras circunstancias. Fue entonces cuando ese grupo de amigos se puso a trabajar recogiendo animales muertos por los pueblos para trasladarlos a la montaña y que los buitres tuvieran suficiente comida.
Aquel trabajo suponía un gran esfuerzo económico para los que lo iniciaron y pidieron ayuda a través de revistas como Quercus y Natura a otras personas de España que quisieran colaborar. La respuesta fue tal que en apenas una semana, dos mil amigos de todos los rincones de España contestaron a nuestra solicitud y así, sin proponérnoslo, de repente nació el FAPAS como asociación.
El FAPAS, además de continuar siendo un grupo de amigos, nos hemos convertido en una organización que ha desarrollado y aún lleva a cabo, numerosas actividades vinculadas a la conservación de la naturaleza.
Objetivos
Se centran principalmente, en la conservación de aquellas especies de la fauna ibérica que se encuentran en peligro de extinción, haciendo extensiva esta protección a los ecosistemas naturales donde viven.
Quiénes somos
Actualmente, el FAPAS está formado por más de 18.000 colaboradores repartidos por todas las comunidades autónomas del país. Como es lógico imaginar, tal cantidad de gente es imposible que se ponga a trabajar al mismo tiempo en un programa de conservación. Por ello, estas personas son el apoyo económico de un equipo profesional, contratado por el FAPAS, que desarrollan los proyectos de conservación. Dónde estamos
Seguimos teniendo nuestra oficina principal en una pequeña aldea del Concejo de Llanes, en Asturias, en las antiguas escuelas de La Pereda. Vacías por falta de niños, hemos arreglado el viejo caserón y ahora se ha convertido en el centro de operaciones del FAPAS.
Pero también tenemos varias casas de campo distribuidas por la montaña para apoyo al trabajo de conservación que desarrollamos sobre el oso pardo.
--------------------------------------------------------------------------------
Cómo trabajamos
Dentro del mundo de la conservación de la naturaleza, hay dos maneras de actuar. Una, a través de la protesta permanente, pidiendo que se solucionen las cosas y sentándote a ver si algún día alguien te hace caso.La otra es la de la acción. Actuando directamente cuando crees que es necesario hacer algo por la naturaleza. Este es es estilo del FAPAS. Lo cierto es que no nos gusta quedarnos con los brazos cruzados cuando vemos un problema que creemos que tiene solución.
Desde un principio el FAPAS ha tomado la iniciativa conservacionista a partir de su propia capacidad de trabajo. Ciertamente, no nos hemos convertido en un grupo ecologista radical que lanza sus consignas a los cuatro vientos, ni tampoco en un grupo de sesudos científicos que antes de mover un dedo, deben de pasar años de investigación. Nosotros hemos pasado a trabajar directamente en el campo y es por eso que muchas veces la gente se sorprende cuando conoce lo que hace el FAPAS con la excavadora que se ha comprado o al vernos con el camión todo terreno con hormigoneras, electro soldadores y demás herramientas de trabajo.
¿Cómo podríamos sino proteger un colmenar para que no entren los osos y que su dueño no tome represalias matando al animal?, ¿Como podríamos sino plantar cientos de árboles frutales en la montaña?...
Cómo nos financiamos Muchas veces hemos escuchado el comentario de que detrás del FAPAS tiene que haber algo raro. A nosotros no nos extraña ese comentario, hecho por personas que no entienden para qué es necesario proteger la naturaleza. Luego les resulta sospechoso que una organización tenga maquinaria, vehículos y medios para trabajar en algo que no es nuestro, ya que la Naturaleza es de todos. La financiación del FAPAS viene precisamente de este planteamiento de que la Naturaleza es de todos y el dinero que nos permite trabajar viene precisamente de todos aquellos miles de colaboradores que apoyan con su cuota de participación al FAPAS, con la única ilusión de sentirse partícipes de una idea y un proyecto que protege la naturaleza que es también nuestro entorno y nuestra casa, compartida con todos los seres vivos que en él habitan.
Cómo estamos en contacto con los colaboradores
Periódicamente, FAPAS publica y envía a cada colaborador el "BOLETIN FAPAS", una pequeña publicación en la que se explican cuáles son los trabajos y cómo se van realizando. De esta manera los colaboradores permanecen en contacto con la organización.
www.fapas.es